Sobre Sofón

Sobre Sofón

Sofón es una revista que busca difundir las voces que están escribiendo literatura especulativa en nuestra lengua, y surge de la necesidad fundamental de que los autores puedan recibir una compensación económica por su trabajo creativo. Pagamos por cada cuento y poema aceptado, porque creemos que el ecosistema especulativo necesita más opciones, más vías para seguir floreciendo, para animar todavía más a los autores a escribir las historias que sólo ellos pueden contar.

Afortunadamente, estamos en buena compañía. México y Latinoamérica en general tienen una tradición creciente de revistas de ficción especulativa, desde la legendaria revista argentina Axxón, hasta las publicaciones mexicanas que resisten con fuerza tras cientos de textos publicados, como Penumbria, Espejo Humeante, Especulativas, entre otras. Actualmente hay decenas de revistas a donde los autores pueden mandar sus escritos, y en los últimos años ha surgido un par, Colectivero y Rocambolesca, que ha mostrado con dedicación que también se puede recompensar a los autores además de editando y publicando sus textos.

Al igual que Colectivero y Rocambolesca, Sofón se puede comprar en edición física y digital desde Amazon. Sabemos que ese modelo no es perfecto, pero permite hacerla accesible a lectores de muchos lugares del mundo, y pagar a los autores con las ventas de la revista. Además, cada número de la revista tendrá un tiraje impreso localmente, que se venderá durante presentaciones y otros eventos, y en algunas librerías de México. También habrá contenido gratuito por cada número (en texto y en audio), incluyendo cuentos, poemas y entrevistas con los autores.

Sofón es una revista más en el largo camino de intentar profesionalizar la ficción especulativa en español. Salvo casos muy contados, nadie sobrevive de la escritura en este mundo capitalista, pero siempre hay algo de gratificante cuando nuestras palabras son recompensadas económicamente. Mucho éxito a las revistas que ya están, y resistencia a las que aún vendrán. Y para quienes buscan publicar sus textos, les invito a explorar lo que el panorama de las revistas especulativas en nuestra lengua tiene para ofrecerles, a leer a nuestros colegas, a difundir el trabajo de editores y autores, a explorar el mundo sin restricciones a través de la palabra escrita, y a participar en este creciente diálogo de la imaginación.

Bienvenidas todas las voces.

Damián Neri, editor